Publicado: 11-01-2023
¿Cómo conseguir una nacionalidad europea? ¿Qué es una nacionalidad? ¿Cuáles son las formas principales para obtener la nacionalidad? ¿Qué es una Golden Visa y cómo conseguirla? En Gentile Law, expertos en la tramitación de nacionalidades y la obtención de visados europeos, te lo explicamos todo, así como la tendencia restrictiva de las nacionalidades europeas en el siguiente artículo.
¿Cómo obtener el pasaporte europeo? Ostentar un pasaporte europeo nunca había sido tan codiciado como lo es en el momento que vivimos actualmente. La pandemia ha puesto en evidencia la superioridad del viejo continente en cuanto a recuperación económica y calidad de vida se refiere. Así pues, esto ha llevado a Europa a restringir las tan deseadas concesiones de nacionalidad.
En su defecto, se observa un auge de los nuevos visados para nómadas digitales, en una búsqueda de adaptación a los nuevos tiempos y de priorizar la atracción y el flujo de capital humano por encima del financiero exclusivamente. ¿Qué beneficios tiene el visado para nómadas digitales? Y es que, Alemania fue el país precursor en la implementación de este novedoso visado, siguiéndolos Portugal, España, Malta y Croacia, entre muchos otros.
¿Cuáles son las formas existentes para adquirir una nacionalidad?
Para comenzar el análisis de esta tendencia restrictiva de las nacionalidades europeas, conviene preguntarnos, ¿qué es una nacionalidad?, ¿qué formas existen de adquirir la nacionalidad? Desde un punto de vista jurídico, es considerada el vínculo que une a la persona con el Estado. Como tal, existen diversas formas de adquirirla, entre las que destacan para el objeto de nuestro estudio.
1- Adquirir la nacionalidad por descendencia
¿Cómo conseguir la nacionalidad por descendencia? Obtener la nacionalidad por descendencia supone la obtención de la nacionalidad que poseen los padres (u otros antepasados del solicitante) por la relación de parentesco que los une, jurídicamente conocido como ius sanguinis. Así pues Esta opción adolece de una falta de uniformidad de requisitos pues estos varían en función del Estado cuya nacionalidad se pretenda obtener.
Además, a la hora de obtener la nacionalidad por descendencia se observa que se han ido endureciendo las condiciones para su acceso. Entre ellas se encuentran los límites en relación con la edad (en el caso de la nacionalidad española originaria, ésta se transmite de forma automática siempre y cuando el interesado sea menor de 18 años. Y es que, en el supuesto de hijos de quienes adquirieron la nacionalidad por la Ley de Memoria Histórica, bajo el régimen de la reciente Ley de Memoria Democrática, solo pueden solicitarla quienes sean mayores de 18 años).
Por su parte también se encuentran la carencia de saltos generacionales, la no renuncia a la nacionalidad, los vínculos con el Estado (en la solicitud de la nacionalidad portuguesa por descendencia, cuando los abuelos son los nacionales portugueses, una de las pruebas que demuestran el citado vínculo con el país es el conocimiento del idioma portugués).
Por último, cabe destacar a su vez entre las condiciones para conseguir la nacionalidad por descendencia el sexo del antepasado (en el caso de la nacionalidad italiana por descendencia, cuando el antepasado italiano era hombre, la solicitud puede hacerse a través del consulado. Por lo contrario, si era mujer y los hijos han nacidos antes del 1 de enero del 1948 -fecha de entrada en vigor de la Constitución Italiana-, únicamente se puede adquirir la ciudadanía mediante un proceso judicial que debe instarse en Italia.
De igual forma, existen otras formas de obtener una nacionalidad por descendencia que requieren condiciones específicas, como lo es el origen sefardí. A pesar de ser una cualidad que no puede cambiar en el solicitante, el Gobierno español cerró la opción de solicitarla en 2019 y Portugal publicó en marzo de 2022 cambios legislativos, restringiendo significativamente las posibilidades de obtener la nacionalidad, independientemente de que se haya logrado probar de forma acabada el origen sefardí.
2- Adquirir la nacionalidad por inversión
¿Cómo conseguir la nacionalidad por inversión? Como su nombre indica, esta alternativa ofrece la posibilidad de adquirir la nacionalidad directamente al realizar una inversión que cumpla con las condiciones establecidas por la legislación correspondiente. Se trata, por tanto, de la vía que da lugar a los denominados pasaportes dorados.
Cabe destacar que, en 2018, tan sólo cuatro países europeos contemplaban este modo de adquisición de la nacionalidad por inversión (Bulgaria, Chipre, Malta y Rumanía). Sin embargo, la Unión Europea continuó obligando a los Estados a eliminar estos procedimientos. Así pues, como se recoge en el Informe del Servicio de Estudios del Parlamento Europeo (EPRS, por sus siglas en inglés), los últimos países que permitían la obtención de la ciudadanía europea, es decir conseguir un pasaporte europeo a través de los pasaportes dorados eran Chipre y Malta, ambos referentes en esta materia y con un amplio número de solicitantes. Sin embargo, en 2020 ambos Estados los suspendieron tras el expediente que les fue abierto por la Comisión Europea.
Así pues, en el marco de la tramitación del referido expediente, la Unión Europea dejó bastante clara su postura defendiendo el fomento de la atracción de capital humano al continente, en lugar del financiero, el cual no encontraría cabida en el marco legal migratorio comunitario. Esto convertiría a los pasaportes dorados en un método de obtención de nacionalidad ilegal y es por ello que Europa busca eliminar su tramitación.
3- Adquirir la nacionalidad por nacimiento en el territorio de un Estado
¿Cómo conseguir la nacionalidad por nacimiento en el territorio de un Estado? Se corresponde con el derecho a la adquisición automática de la nacionalidad de un Estado por el mero hecho de haber nacido en su territorio, lo que se conoce, jurídicamente, como ius soli.
No obstante, según la legislación actual, a la hora de obtener la nacionalidad por nacimiento en el territorio de un Estado ni siquiera nacer en el propio país es suficiente para adquirir una ciudadanía europea. De los países que conceden la nacionalidad por el lugar de nacimiento, ninguno es europeo. Los pocos países de Europa que lo permitían (Alemania, Francia y Reino Unido), modificaron su legislación requiriendo la residencia permanente en el país de al menos uno de los padres. Por su parte, Luxemburgo solo lo permite en casos especiales, como huérfanos o niños de padres apátridas. En definitiva, en Europa no existe la posibilidad de obtener la nacionalidad europea de manera automática por nacer en el país.
4- Adquirir la nacionalidad por naturalización
¿Cómo conseguir la nacionalidad por naturalización? Todas las limitaciones analizadas nos lleva a considerar la vía remanente de la adquisición de la nacionalidad mediante vínculos con el país en cuestión, siendo la residencia legal prolongada el más habitual. Así, conseguir la nacionalidad por naturalización es una alternativa que se encuentra más alineada con la postura que mantiene la Unión Europea, ya que buscará la concesión de la nacionalidad Europa a personas que, de alguna forma, han aportado algo más que capital financiero al país.
De esta forma, se explica el hecho de que para poder mantener una residencia legal y continuada será necesario, en la mayoría de los casos, realizar algún tipo de trabajo, lo cual es una contribución al funcionamiento del Estado en particular y de Europa en general. Vemos cómo, de nuevo, se acerca más al objetivo de la Unión Europea de atracción de capital humano por encima del financiero.
¿Qué ventajas tiene obtener la nacionalidad europea?
Así pues, todas estas modificaciones en la forma de adquirir una nacionalidad europea suponen un gran obstáculo para aquellas personas que buscaban el acceso a todas las facilidades y ventajas que la misma ofrece.
¿Qué ventajas tiene obtener la nacionalidad europea? Entre las facilidades que se obtienen con la nacionalidad europea se encuentran la libertad de movimiento a través del espacio Schengen, derecho a residir y trabajar, posibilidad de viajar sin necesidad de visado a un importante número de países y disfrute de los mejores sistemas de seguridad social y asistencia sanitaria a nivel mundial, entre otros.
Por lo tanto, debido a estas características, las conseguir las nacionalidades europeas revisten un gran atractivo frente al resto de ciudadanías, una cuestión que ha vuelto a evidenciarse recientemente. Por ejemplo, tras el Brexit, una vez que entró en vigor el acuerdo de retirada, hubo un importante incremento en el número de solicitudes del pasaporte irlandés.
¿Cuáles son las alternativas para obtener la ciudadanía europea de una forma rápida y sencilla?
Ahora bien, llegados a este punto, podemos plantearnos lo siguiente, ¿cuáles son las alternativas que están disponibles para obtener la ciudadanía europea de una forma rápida y sencilla a través de una inversión? La Golden Visa o visados de inversión permitirían la residencia legal en el país para, posteriormente, poder solicitar la nacionalidad, siempre y cuando se cumplan los requisitos financieros que su regulación establece. No en vano, actualmente, son diez países europeos los que ofrecen la visa por inversión, aunque, en realidad, son muy pocas las opciones que posibilitan la obtención de la nacionalidad.
Por su parte, siguiendo con los lineamientos restrictivos mencionados, a partir del 1 de enero de 2022, Portugal ha aumentado los montos mínimos requeridos como inversión y ha limitado las inversiones inmobiliarias para la solicitud de su Visado por Inversión.
Por otro lado, Austria se presenta como uno de los países con requisitos más limitativos para acceder a la nacionalidad en virtud de la residencia legal, exigiendo una residencia mínima de diez años en el país. Otros países como Bélgica, con programas parecidos al visado por inversión, exigen requisitos adicionales a la residencia, como por ejemplo acreditar el dominio del idioma holandés, francés o alemán.
Por este motivo, siguiendo la línea de acontecimientos europeos, se ha resuelto enfocarse en otro tipo de figura migratoria que garantice la búsqueda de capital humano: los nuevos visados para nómadas digitales. ¿Cuáles son los requisitos generales para solicitar el visado para nómadas digitales? Con dicho visado, se posibilita la residencia legal a trabajadores remotos sin la necesidad de aportar los clásicos documentos (contrato con un empleador local o una carta de invitación) que generalmente entorpecían los procesos de solicitud de visado. En cambio, será suficiente el pasaporte, la demostración de ingresos estables y el prestar servicios para una empresa extranjera, abriendo así el abanico de posibilidades.
En resumen, en Europa se está materializando la estrategia que con tanta presión han intentado implementar sus instituciones para atraer, principalmente, la llegada de capital humano a través de los recientes visados para nómadas digitales. Con excepción de la implementación de este nuevo visado, a través vez de las múltiples restricciones que se han analizado, se ha afectado directamente a las nacionalidades europeas, las cuales ven su acceso cada vez más limitado. En lugar de los tradicionales vínculos culturales e históricos que se valoraban anteriormente, con las recientes medidas migratorias, se pretende dar un giro y conceder la nacionalidad a quienes tengan un real y actual vínculo efectivo con el Estado.
¿Cómo obtener una nacionalidad europea? ¿Tienes dudas sobre las formas principales para obtener una nacionalidad? ¿Eres un nómada digital? ¿Qué es una Golden Visa y cómo conseguirla? En Gentile Law, expertos en la tramitación de nacionalidades y la obtención de visados europeos, te resolvemos las dudas y te ayudamos durante todo el proceso.
+34 91 435 45 19