¿Cuáles son las nuevas propuestas de la Comisión Europea para la unión de Mercados de Capitales? ¿En qué consisten las diferentes reformas para armonizar las reglas de insolvencia entre los distintos países de la Unión Europea? Desde Gentile Law, especialistas en el asesoramiento mercantil a empresas españolas y extranjeras, te explicamos cómo la Unión Europea pretende avanzar en la integración económica y financiera de Mercados de Capitales.
Así pues, el pasado 7 de diciembre de 2022, la Comisión Europea hizo pública la nueva Propuesta de Directiva de armonización de ciertos aspectos de derecho de insolvencia. Un paquete con diferentes propuestas relativas a la Unión de los Mercados de Capitales de la Unión Europea.
De esta forma, la Unión Europea considera necesario aprobar una nueva directiva que permita reducir las diferencias en los regímenes de insolvencia de los estados miembros de cara a unificar la inversión extranjera en Europa.
Las nuevas propuestas en materia de compensación, insolvencia de las empresas y admisión a cotización de las empresas para hacer más atractivos los mercados de capitales de la UE contemplan tres objetivos principales:
Ahora bien, desde Gentile Law, como aliado legal de inversores internacionales y españoles en el mercado europeo, en este artículo nos vamos a centrar en la segunda propuesta, la propuesta de Directiva sobre la insolvencia de las empresas.
Una de las nuevas propuestas de la Comisión Europea para la unión de Mercados de Capitales es la de armonizar normas en materia de insolvencia. De esta forma, uno de los principales problemas y retos paras los inversores transfronterizos en el momento de evaluar una oportunidad de inversión es que deben tener en cuenta 27 reglamentos en materia de insolvencia. Y es que cada Estado miembro tiene un régimen aplicable diferente.
Así pues, la finalidad más clara de esta propuesta no es otra que se armonicen ciertos aspectos específicos de los procedimientos de insolvencia en toda la Unión Europea mediante la implementación de normas que establezcan, entre otros, lo siguiente:
Otra finalidad de esta propuesta en materia de insolvencia de Mercado de Capitales es la de introducir un régimen simplificado para las microempresas y las pymes:
Cabe señalar que, la Unión Europea en esta propuesta para armonizar las reglas de insolvencia entre los distintos países de la Unión Europea exige también a los Estados miembros que elaboren una ficha informativa en la que se resuman los elementos esenciales de la legislación nacional en materia de insolvencia.
Así pues, esta propuesta es un ejemplo más de los esfuerzos (tendremos que esperar para ver si fructíferos o no) de la Unión Europea para la unificación de ciertos procesos en determinadas materias, como lo es la Unión de los diferentes Mercados de Capital.
¿Cuáles son las nuevas propuestas de la Comisión Europea para la unión de Mercados de Capitales? Ahora que ya sabes cómo la Unión Europea pretende fomentar la inversión transfronteriza, desde Gentile Law, especialistas en el asesoramiento de empresas e inversiones en la Unión Europea, te ayudamos durante todo el proceso.