Publicado: 19-12-2023
¿En qué se diferencia el Arraigo Familiar y la Tarjeta Familiar Comunitaria a la hora de solicitar residencia en España? ¿Qué se considera Arraigo Familiar? ¿Qué es la tarjeta de residencia por Arraigo Familiar? ¿Quién puede pedir el Arraigo Familiar o la Tarjeta de Familiar de Comunitario? Desde Gentile Law, abogados expertos en tramitar visados y residencias en España y Europa, te contamos las claves para solicitar la residencia en España por arraigo familiar o la tarjeta familiar comunitaria.
¿Debo solicitar la residencia en España por arraigo familiar o la tarjeta de residencia de familiar comunitario?
¿Qué diferencia hay entre arraigo familiar y familiar comunitario? Muchas son las dudas que se presentan para los ciudadanos extranjeros a la hora de evaluar cuál de estos dos procedimientos corresponde utilizar ya que en ciertas ocasiones es posible solicitar el permiso de residencia a través del Arraigo Familiar o de la Tarjeta de Familiar de Comunitario.
¿Qué dice el reglamento de extranjería sobre los familiares directos de ciudadanos españoles y el Arraigo Familiar? En un principio todo parece estar muy claro ya que en la reforma del reglamento de extranjería publicado el 27 de julio de 2022 (Real Decreto 629/2022) se determina que los familiares directos de un ciudadano español deben optar siempre por el Arraigo Familiar.
Ahora bien, ni en la exposición de motivos de la Reforma del Reglamento, ni en las Disposiciones Finales, se deroga el Real Decreto 240/2007, que es el texto legal que regula la libre circulación de los ciudadanos comunitarios y de sus familiares. Entonces, al no estar derogado, sigue estando vigente y es plenamente valida la solicitud del permiso de residencia de familiares directos de españoles a través de la Tarjeta de Familiar de Comunitario. Es aquí donde está la gran duda ¿Qué debo elegir? ¿Arraigo Familiar o Tarjeta de Familiar de Comunitario? ¿cuál es más conveniente?
En el presente artículo, como abogados expertos en extranjería, trataremos de desgranar a través de sencillas preguntas las diferencias y particularidades de cada permiso de residencia para así conocer cuál es la mejor opción a la hora de solicitar un permiso de residencia en España. Y si quieres saber más sobre la Tarjeta de Familiar Comunitario te recomendamos nuestro artículo: ¿Qué es la Tarjeta de Familiar de Comunitario y qué ventajas tiene?.
¿Quién puede solicitar el Arraigo Familiar o la Tarjeta de Familiar de Comunitario?
¿Quién puede solicitar el Arraigo Familiar? ¿Quiénes pueden obtener la Tarjeta de Familiar Comunitario?¿En qué se diferencia a la hora de solicitar residencia en España, el Arraigo Familiar de la Tarjeta Familiar Comunitaria? En Gentile Law, abogados expertos en solicitar residencia en España por Arraigo Familiar, así como tramitar la Tarjeta de Familiar Comunitario, te lo contamos.
-
Arraigo Familiar
¿Quién puede solicitar el permiso de residencia en España por Arraigo Familiar? Este permiso de residencia solo puede ser solicitado por familiares de ciudadanos españoles, sean nacionalizados o de origen.
-
Tarjeta de Familiar de Comunitario
¿Quién puede solicitar el permiso de residencia en España a través de la Tarjeta de Familiar Comunitario? Este permiso de residencia puede ser solicitado por familiares de ciudadanos comunitarios, incluidos españoles. A diferencia del Arraigo Familiar, este permiso abarca a los familiares de los ciudadanos de toda la UE, y no solo de los españoles.
¿Qué familiares pueden aplicar al Arraigo Familiar o la Tarjeta de Familiar de Comunitario?
¿Quieres solicitar la residencia en España? ¿Tienes familiares en España y te gustaría obtener el permiso de residencia? En Gentile Law, te ayudamos a tramitar tus visados y permisos de residencia y te explicamos todo lo que debes saber sobre cómos solicitar un permiso de residencia en España.
¿Qué familiares pueden solicitar el permiso de residencia por Arraigo Familiar?
- Padre o madre o tutor de un menor de nacionalidad española, siempre y cuando se tenga a cargo al menor y se conviva con él, o encontrarse al corriente respecto de las obligaciones paternofiliales respecto al mismo.
- Persona que presta apoyo a una persona española con discapacidad o que requiera medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica.
- Cónyuge o pareja de hecho acreditada de ciudadano o ciudadano de nacionalidad española.
- Ascendiente mayor de 65 años o menor de 65 años a cargo del ciudadano de nacionalidad española.
- Descendiente menor de 21 años o mayor de 21 años a cargo ciudadano de nacionalidad española, o de su cónyuge o pareja de hecho.
- Hijos de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles.
¿Qué familiares pueden solicitar el permiso de residencia a través de la Tarjeta de Familiar Comunitario?
- Cónyuge, siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial o divorcio.
- Pareja con la que mantenga una unión análoga a la conyugal e inscrita en un registro público establecido en un Estado miembro de la UE o en un Estado parte del EEE.
- Hijo del ciudadano de la UE o de su cónyuge o pareja registradasiempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial o divorcio, o se haya cancelado la inscripción registral de la pareja, menor de veintiún años o mayor de dicha edad que viva a su cargo, o sea incapaz.
- Pareja de hecho no inscrita con la que mantenga una relación estable debidamente probada al acreditar la existencia de un vínculo duradero. En todo caso, se entenderá la existencia de ese vínculo si se acredita un tiempo de convivencia marital de, al menos, un año continuado, salvo que exista descendencia en común. En ese caso, bastará la acreditación de convivencia estable.
- Cualquier miembro de la familia que en el país de procedencia estén a cargo o vivan con el ciudadano de la UE. Se entenderá acreditada la convivencia si se demuestra fehacientemente una convivencia continuada de 24 meses en el país de procedencia.
¿Cuánto dinero se necesita para solicitar el Arraigo Familiar o la Tarjeta de Familiar de Comunitario?
¿Cuánto cuesta el Arraigo Familiar? ¿Qué se necesita para pedir la Tarjeta de Familiar Comunitario? ¿En qué se diferencia el Arraigo Familiar y la Tarjeta Familiar Comunitaria a la hora de solicitar residencia en España?
-
¿Cuánto dinero se necesita para solicitar el Arraigo Familiar?
Cabe destacar que no es necesario demostrar medios económicos para solicitar el Arraigo Familiar.
-
Cuánto dinero se necesita para solicitar Tarjeta de Familiar de Comunitario
El ciudadano de la UE debe cumplir una de las siguientes condiciones para solicitar el permiso de residencia de sus familiares. ¿Qué requisitos debe cumplir el ciudadano de la Unión Europea para solicitar un permiso de residencia para sus familiares?
- Ser trabajador por cuenta ajena en España
- Ser trabajador por cuenta propia en España
- Disponer para sí y para los miembros de su familia, de recursos económicos suficientes.
¿Se necesita seguro médico para solicitar el Arraigo Familiar o la Tarjeta de Familiar de Comunitario?
¿Te gustaría solicitar un permiso de residencia para tus familiares en España? ¿Qué se necesita para obtener la residencia en España por Arraigo o a través de la Tarjeta de Familiar Comunitario? Desde Gentile Law, abogados especialistas en extranjería, continuamos con esta guía para entender las diferencias entre Arraigo Familiar y Tarjeta de Familiar Comunitario.
-
¿Se necesita seguro médico para solicitar el Arraigo Familiar?
Así pues, para este permiso de residencia no es necesario demostrar asistencia sanitaria, ni pública ni privada.
-
¿Se necesita seguro médico para solicitar Tarjeta de Familiar de Comunitario
Por su parte, para solicitar este permiso de residencia se debe contar con un seguro de salud, el cual debe tener la misma cobertura que la sanidad pública española.
¿Debo presentar antecedentes penales para solicitar el Arraigo Familiar o la Tarjeta de Familiar de Comunitario?
-
¿Debo presentar antecedentes penales para solicitar el Arraigo Familiar?
Para solicitar el Arraigo Familiar es necesario aportar los certificados de antecedentes penales apostillados de los países donde se haya residido los últimos 5 años.
-
¿Debo presentar antecedentes penales para solicitar la Tarjeta de Familiar de Comunitario?
Para solicitar este permiso de residencia no es necesario aportar certificado de antecedentes penales.
¿Cuándo se puede solicitar el Arraigo Familiar o la Tarjeta de Familiar de Comunitario?
Ahora que ya conoces las diferencias más importantes sobre el Arraigo Familiar y la Tarjeta Familiar Comunitaria a la hora de solicitar residencia en España, te contamos cuándo puedes solicitar cada uno.
-
¿Cuándo se puede solicitar el Arraigo Familiar?
El Arraigo Familiar puede solicitarse en cualquier momento, independientemente de la situación migratoria del solicitante. Al tratarse de un tipo de arraigo, tiene como propósito regularizar la residencia de quienes se encuentran en territorio español. Por ello, puede solicitarse el Arraigo Familia al llegar a España, o estando de forma irregular en el país.
-
¿Cuándo se puede solicitar la Tarjeta de Familiar de Comunitario?
Cabe señalar que, la Tarjeta de Familiar de Comunitario solo podrá solicitarse en caso de que los solicitantes se encuentren regulares en España.
Como conclusión, advertimos que no hay un procedimiento mejor que otro. Se debe tener en cuenta las circunstancias particulares de cada caso para definir cuál es el más conveniente.
Gentile Law, abogados expertos en tramitar visados y residencias en España
¿Quieres solicitar el permiso de residencia en España para familiares? ¿En qué se diferencia el Arraigo Familiar y la Tarjeta Familiar Comunitaria a la hora de solicitar residencia en España? En Gentile Law, abogados expertos en extranjería y en permisos de residencia, comprendemos la importancia de ambos permisos de residencia y contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados y con amplia experiencia en estos procedimientos. Estamos comprometidos en brindar asesoramiento especializado y acompañarte en cada paso, asegurando un enfoque integral y eficiente en la resolución de sus necesidades migratorias.