En el panorama tributario español, el Impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas (ITSGF) emerge como una pieza clave en la estrategia gubernamental para modernizar el sistema fiscal y promover una mayor equidad económica. Se trata de un tributo complementario al Impuesto sobre el patrimonio que busca redistribuir la carga fiscal hacia aquellos que poseen un mayor nivel de riqueza.
El ITSGF es un tributo directo y personal que tiene como objetivo gravar el patrimonio neto de las personas físicas cuya cuantía supere los 3 millones de euros.
Es de naturaleza progresiva, por lo que su tipo impositivo aumenta conforme crece el nivel de patrimonio del contribuyente, lo que garantiza una mayor contribución por parte de los sectores más acomodados de la sociedad.
En esta estrategia del Gobierno para conseguir la equidad económica, se han aplicado, además de la instauración de este impuesto, medidas fiscales que permiten un alivio a las clases medias como una rebaja en los impuestos de la energía o la reducción del IVA de los alimentos básicos. De igual modo, se ha procedido a realizar una rebaja del IRPF a rentas hasta 21.000 euros y una reducción del porcentaje del Impuesto de sociedades del 25% al 23% a las pymes con una facturación hasta un millón de euros.
Este impuesto se devenga anualmente el 31 de diciembre y su declaración se presenta entre el 1 y el 31 de julio de cada año. Es importante destacar que se trataba de un impuesto temporal para los años 2022 y 2023, aunque su prórroga indefinida ha sido recientemente establecida mediante el Real Decreto-ley 8/2023.
Se presenta a través del modelo 718 y su aplicación se realiza a nivel estatal, evitando la doble imposición mediante la deducción de la cuota satisfecha en el Impuesto sobre el Patrimonio.
El tipo del impuesto es del 1,7% para los patrimonios entre 3 y 5 millones de euros; del 2,1% para los patrimonios entre 5 millones y 10 millones; y del 3,5% para aquellos patrimonios superiores a 10 millones de euros.
La recaudación del ITSGF ha sido notable en comunidades autónomas donde el Impuesto sobre el patrimonio ha sido bonificado total o parcialmente. En el año 2023 recaudó 623 millones de euros. Así, de los 12.010 declarantes, la mayoría corresponden a grandes patrimonios de Madrid (10.302 contribuyentes), que han aportado 555 millones de euros; le sigue Andalucía (865 contribuyentes), que aportaron 29,7 millones; y Galicia (91 contribuyentes), que abonaron 9,8 millones.
Estas tres comunidades concentraron más del 95% de los contribuyentes y de la recaudación total de impuesto, evidenciando su impacto en regiones con elevados patrimonios y con bonificaciones en el Impuesto sobre el patrimonio.
Desde su aprobación en diciembre de 2022, el ITSGF ha sido objeto de controversias y debates, especialmente por parte de las comunidades autónomas más afectadas por las medidas, estas son las mencionadas comunidades de Madrid, Andalucía y Galicia. Éstas interpusieron recursos de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, argumentando vulneración de competencias autonómicas y la retroactividad del impuesto, principalmente.
En noviembre de 2023, el Tribunal Constitucional desestimó los recursos, avalando la validez constitucional del impuesto. Sin embargo, las sentencias contaron con el voto particular de custro magistrados que defendían la inconstitucionalidad de la norma.
La reciente prórroga indefinida del ITSGF, establecida mediante el Real Decreto-ley 8/2023, señala un cambio significativo en su carácter temporal, lo que podría tener implicaciones importantes en el panorama fiscal español a largo plazo. Esta medida, junto con otras disposiciones tributarias, refleja el compromiso del Gobierno español en abordar las consecuencias económicas y sociales derivadas de conflictos internacionales, mientras busca consolidar un sistema fiscal más equitativo y moderno.
Por ello, es muy importante contar con el asesoramiento de un despacho especializado en fiscalidad para estar al totalmente actualizado de las novedades fiscales. Si necesitas ayuda para la realización y presentación de este u otros impuestos o quieres saber más sobre la fiscalidad en España, desde Gentile Law, abogados expertos en Derecho Fiscal, te asesoramos y te acompañamos durante todo el proceso.