La normatividad concursal ha sufrido importantes modificaciones desde la transposición de la Directiva 2019/1023 del Parlamento Europeo . La implementación de esta normativa ha generado dudas en su aplicación a los Tribunales españoles, por lo que se han elevado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) diversas cuestiones prejudiciales sobre el planteamiento propuesto por esta directiva y su ley de transposición. Desde Gentile Law, abogados expertos en insolvencia y reestructuración empresarial, te explicamos en qué consiste la Ley de Segunda Oportunidad y la reciente cuestión prejudicial planteada sobre este tema .
La Ley de la Segunda Oportunidad tienen como objetivo favorecer la permanencia en el circuito de la economía a personas físicas y autónomas que no pueden hacer frente a deudas . Esta ley introdujo un nuevo plan de reorganización de pagos, denominado "exoneración del pasivo insatisfecho" (EPI), una herramienta cuya finalidad es que los deudores puedan reestructurarse sin tener que liquidarse.
Los requisitos de esta ley se sintetizan en los siguientes:
1. Que el deudor no haya sido declarado culpable en concurso de acreedores.
2. No haber sido declarado persona afectada en una sentencia de calificación de concurso en los 10 años anteriores a la solicitud.
3. No haber sido beneficiado por la ley durante los últimos 5 años.
4. Que la obligación total no supere los 5 millones de euros.
5. No haber sido sancionado en los últimos 10 años por infracción tributaria o de seguridad social.
6. Ser deudor de buena fe.
La Agencia Tributaria denegó la concesión del beneficio a un sujeto que tenía una multa pendiente por impago del alquiler de su negocio, infracción considerada por la Agencia tributaria cómo muy grave. El deudor alegó la dureza de esta medida e interpretación, ya que cómo consta en autos, la cantidad que debía ingresar era una mínima parte del cómputo total que había solicitado.
Como respuesta a este suceso, Juzgado de lo Mercantil Nº10 de Barcelona ha planteado una cuestión prejudicial al TJUE para determinar la correcta interpretación de la Directiva que traspuso la Ley 16/2022, de 5 de septiembre.
De esta forma se determinará si aquellas personas que cometan alguna infracción de este tipo, aunque sea por negligencia, perderán en todo caso el derecho al beneficio de la segunda oportunidad.
El TJUE dilucidará si una acción negligente realizada sin mala fe puede ser equiparada a una acción fraudulenta o deshonesta . Por tanto, es de gran interés que el TJUE concrete el efecto de las infracciones tributarias en materia de segundas oportunidades a empresarios y precise si la interpretación de la Agencia Tributaria es correcta . En caso de que se confirme la decisión de la Agencia Tributaria, muchas personas podrán perder el derecho al beneficio previsto en la Ley de la Segunda Oportunidad cuando cometan infracciones tributarias de forma negligente.
En Gentile Law contamos con un equipo de abogados en la Ley de Segunda Oportunidad y en el derecho concursal en general. Ayudamos a personas físicas y autónomos a reestructurar sus deudas y obtener la exoneración de las mismas. Nuestro equipo altamente capacitado y con experiencia ofrece soluciones personalizadas e innovadoras para cada caso.
Redactor: Marta Batalla Eguidazu