Publicado: 20-01-2025
La pérdida de empleo puede ser una experiencia desafiante, especialmente para quienes residen en España bajo una autorización de trabajo como profesionales altamente cualificados. En estos casos, mantenerse en el país para buscar nuevas oportunidades laborales puede parecer complicado y muchas personas se preguntan qué ocurre con el permiso de residencia si es despedido. Sin embargo, una reciente sentencia judicial ha abierto la puerta para que este colectivo pueda modificar su situación administrativa sin necesidad de contar con un contrato laboral vigente, brindando una valiosa oportunidad para seguir desarrollándose profesionalmente en España.
¿Puede un trabajador altamente cualificado solicitar una modificación a una autorización inicial de residencia y trabajo sin tener un nuevo contrato laboral?
¡La respuesta es sí! Gracias a recientes sentencias, los tribunales han confirmado que, bajo ciertas condiciones, un trabajador altamente cualificado puede modificar su situación de residencia y trabajo en España, incluso sin contar con un contrato laboral en vigor. Este avance en la interpretación legal ofrece nuevas posibilidades para aquellos que buscan estabilidad en su residencia tras perder su empleo.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Contribuciones a la Seguridad Social: El trabajador debe haber cotizado durante el tiempo exigido por la normativa para proceder con la modificación.
- Causa de interrupción laboral: El despido o cese de la relación laboral debe haberse producido por causas ajenas a su voluntad.
- Situación de búsqueda de empleo: Es indispensable estar registrado como demandante de empleo en el SEPE y percibir una prestación contributiva por desempleo.
- Residencia legal prolongada: El interesado debe haber residido legalmente en España por más de un año, lo que demuestra su integración y estabilidad en el país.
¿Qué establece la jurisprudencia?
La sentencia emitida por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 12 de Barcelona el 10 de enero de 2025 reafirma que este tipo de solicitudes son viables bajo el artículo 202 del Reglamento de Extranjería. Este artículo permite que extranjeros con autorización de residencia previa, en este caso bajo la Ley 14/2013, soliciten una modificación a residencia y trabajo del régimen general sin necesidad de un contrato laboral vigente, siempre que se cumplan los requisitos mencionados.
En la sentencia, se destacó que la negativa administrativa inicial se basaba en una interpretación incorrecta de las normas aplicables. Además, se reconoció que impedir estas modificaciones puede resultar discriminatorio y vulnerar el principio de igualdad consagrado en el artículo 14 de la Constitución Española.
¿Qué implica esto para los trabajadores afectados?
Este pronunciamiento judicial protege los derechos de los trabajadores altamente cualificados, asegurando que puedan continuar residiendo y trabajando en España sin caer en la irregularidad. Asimismo, evita situaciones de desamparo legal y refuerza el marco jurídico para garantizar la continuidad de su situación administrativa.
¿Qué pasos debo seguir si estoy en esta situación?
Si te encuentras en esta posición, es esencial que:
- Te inscribas como demandante de empleo en el SEPE de manera inmediata.
- Solicites una prestación contributiva por desempleo, si cumples con los requisitos.
- Contactes con un despacho especializado, como Gentile Law, que pueda analizar tu caso en detalle y garantizar que tu solicitud se tramite de manera adecuada.
Gentile Law, abogados expertos en Derecho Migratorio
En Gentile Law, expertos en la tramitación de residencias y visados, contamos con un equipo de profesionales altamente calificados, especializados en Derecho Migratorio, que brinda asesoramiento experto para la obtención de todo tipo de visados en España y sus modificaciones, asegurando un proceso seguro, ágil y eficaz.