Publicado: 09-02-2024
¿Qué es la Ley de Memoria Democrática?
La Ley de Memoria Democrática, también conocida como la Ley de Nietos, ha incorporado una nueva forma de solicitar la nacionalidad española desde octubre de 2022. Esta se basa en los principios de verdad, justicia, reparación y busca resarcir el daño y garantizar la no repetición de las violaciones a los derechos humanos que se vivieron durante la Guerra Civil y la Dictadura Franquista.
¿Por qué la Ley de Nietos es una de las mejores formas para adquirir la nacionalidad española?
Con tan solo un año de vigencia de la Ley de Nietos, esta nueva vía de adquisición de la nacionalidad española se posiciona una de las más optada por los extranjeros. De acuerdo al registro oficial del Balance de Actividad Consular, hasta el pasado 31 de enero, más de 26.000 solicitudes fueron presentadas en las 179 oficinas consulares que existen en el mundo, de las cuales más de 12.000 solicitudes fueron aprobadas en un tiempo récord.
Los 3 países que más han recibido solicitudes son los de Argentina, México y Cuba, juntando entre los 3 más de 14.000 solicitudes recibidas. De estos, Argentina es el país donde más se han recibido solicitudes ascendienco a la cantidad de 7.000, mientras que en Cuba y México las cifras son de 4.000 y 3.000 respectivamente.
¿Quiénes pueden obtener la nacionalidad española por la Ley de Nietos?
- Supuesto 1. Los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles.
En la redacción original de la Ley de Nietos no se incluía la posibilidad de solicitar la nacionalidad a los hijos o nietos de españoles que hayan migrado antes o después de la Guerra Civil o la Dictadura. Por lo tanto, esta versión inicial solo permitía obtener la nacionalidad a los hijos o nietos de quienes sufrieron el exilio.
Con la reglamentación y la interpretación que han venido haciendo los consulados españoles a lo largo del primer año de vigencia de la ley, se han ampliado las posinilidades de solicitar la nacionalidad, permitiendo que los hijos o nietos de quienes no han sufrido el exilio también puedan obtener la nacionalidad por esta vía.
- Supuesto 2. Los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originalmente hubieran sido españoles y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad.
- Supuesto 3. Los hijos e hijas nacios en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
- Supuesto 4. Los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción de acuerdo a lo diespuesto en Ley de Memoria Democrática (Ley 20/2022) o en la llamda Ley de Memoria Histórica (Ley 52/2007).
¿Qué documentos se necesitan para solicitar la nacionalidad española por la Ley de Nietos?
Los documentos que se requieren para solicitar la nacionalidad española, por el régimen de la Ley de Nietos varían en función del supuesto por el cual se aplique. A continuación, detallamos los documentos que se necesitan en cada uno de los casos.
Documentos necesarios en el supuesto 1
En el caso de hijos o nietos de quienes originariamente fueron españoles, para solicitar la nacionalidad, se requerirán los siguientes documentos.
- Certificado literal de nacimiento del solicitante de la nacionalidad actualizado y apostillado
- En caso de solicitar la nacionalidad por ser hijo de español originario, acta de nacimiento del padre o madre del solicitante, quien tenga la nacionalidad española
- En caso de solicitar la nacionalidad por ser nieto de español originario, acta de nacimiento del abuelo o abuela del solicitante, quien tenga la nacionalidad española
- Acta de nacimiento del padre y/o madre del solicitante, quien no tenga la nacionalidad española, actualizada y apsotillada
- Acta del matrimonio civil de los padres del solicitante actualizada y apostillada, siempre y cuando existiera el matrimonio en el momento del nacimiento del solicitante
- Copia del pasaporte vigente del solicitante
Documentos necesarios en el supuesto 2
En el caso de los hijos o nietos de quienes originariamente hubieran sido españoles y que hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad, además de los documentos mencionados en el apartado anterior, se requerirá la documentación que acredite la condición de exiliado del padre, madre, abuelo o abuela.
Documentos necesarios en el supuesto 3
Las solicitudes de nacionalidad de los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978 requerirán los siguientes documentos:
- Certificado literal de nacimiento del solicitante de la nacionalidad actualizado y apostillado
- Acta de nacimiento del padre del solicitante actualizada y apostillada
- Acta de nacimiento de la madre del solicitante actualizada
- Acta e matrimonio civil de los padres del solicitante actualizada y apostillada
- Para matrimonios formalizados entre el 5 de agosto de 1954 y el 28 de diciembre de 1978, se requiere, además de los 4 documentos anteriores, documentación que acredita la adquisición por la madre de la nacionalidad del marido
Este documento no será necesario cuando se trate de matrimonios formalizados antes del 5 de agosto de 1954.
- Copia del pasaporte vigente del solicitante
Documentos necesarios en el supuesto 4
- Certificado literal de nacimiento del solicitante de la nacionalidad actualizado y apostillado
- Acta de nacimiento del padre o la madre del solicitante, quien haya adquirido la nacionalidad por la Ley de Memoria Histórica (Ley 52/2007) o Ley de Nietos (Ley 20/2022)
- Acta de nacimiento del padre y/o madre del solicitante, quien no tenga la nacionalidad española, actualizad y apostillada
- Acta del matrimonio civil de los padres del solicitante actualizad y apostillada, siempre y cuando existiera el matrimonio en el momento del nacimiento del solicitante
- Copia del pasaporte vigente del solicitante
¿En dónde se debe solicitar la nacionalidad española por la Ley de Nietos?
El lugar donde debe solicitarse la nacionalidad española por el régimen de la Ley de Nietos se define en función del lugar de residencia del solicitante.
Solicitantes que residen en el extranjero: estas solicitudes deben hacerse a través del consulado español del país de residencia con cita previa.
Solicitantes con residencia legal en España: estas solicitudes deben hacerse a través del Registro Civil correspondiente al domicilio del solicitante.
¿Cuándo debe solicitarse la Nacionalidad Española por la Ley de Nietos?
Es importante destacar que la Ley de Nietos es temporal, tiene una vigencia de 2 años, prorrogable por un año adicional.
En Gentile Law contamos con una amplia experiencia en materia de solicitud de nacionalidad española por el régimen de la Ley de Nietos, habiendo asesorado con éxito a numerosos clientes en múltiples consulados del mundo. Estamos comprometios en brindar la mejor asistencia y facilitar el camino hacia la consecución de la nacionalidad española.
A todos los interesados en solicitar la nacionalidad española por el régimen de la Ley de Nietos, en Gentile Law ofrecemos el apoyo experto que se necesita para obtener un resultado favorable de forma rápida y segura.