Publicado: 19-07-2023
Novedades en la Ley de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles: ¿Qué debes saber?
¿Cuáles son las claves para entender la nueva ley de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles ? ¿Cuáles son las principales novedades en materia de modificaciones estructurales en sociedades mercantiles? Desde Gentile Law contamos con abogados expertos en derecho mercantil , te explicamos todo lo que hay que saber sobre la nueva regulación sobre modificaciones estructurales.
Ley de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles
¿En qué consiste la nueva ley de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles? Con el objetivo de establecer un marco jurídico armonizado con la Unión Europea (UE), el Real decreto Ley 5/2023, de 28 junio (Decreto ley) transpuso las directivas de la UE en materia de modificaciones estructurales, introduciendo cambios relevantes para llevar a cabo dichas operaciones.
¿Cuándo entran en vigor las novedades en materia de modificaciones estructurales en sociedades mercantiles? El Decreto ley entrará en vigor el próximo 29 de julio y aplicará a los proyectos que no se hubieran aprobado antes de esta fecha. Nuestros abogados expertos en el asesoramiento integral a empresas tanto españolas como extranjeras , te asesorarán sobre las características más importantes de esta nueva ley de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles .
¿Cuál es el ámbito de aplicación en materia de modificaciones estructurales en sociedades mercantiles?
Cabe destacar que, el Decreto ley deroga la Ley 3/2009 para regular en una nueva norma, las modificaciones estructurales, tanto internas como transfronterizas (intra y extraeuropeas), de las sociedades mercantiles consistentes en la transformación, fusión, escisión y cesión global de activo y aplicará, a los proyectos que las sociedades implicadas no hubieran aprobado con anterioridad a dicha fecha. Mediante este Decreto Ley el Gobierno cumple con la trasposición de la Directiva de Movilidad (2019/2121) del Parlamento de la Unión Europea que regula numerosos aspectos sobre modificación estructural.
Por su parte, en cuanto a las modificaciones estructurales de entidades de crédito y aseguradoras, se aplicará el decreto ley sin perjuicio de lo previsto en las leyes específicas aplicables a cada tipo de entidad.
Así pues, a continuación, desde nuestro bufete de abogados expertos en derecho mercantil y asesoramiento de empresas, resumimos las principales modificaciones y novedades de la nueva ley de modificaciones estructurales en sociedades mercantiles .
¿Cuáles son las principales novedades de la nueva ley de modificaciones estructurales en sociedades mercantiles?
¿Cuáles son las principales novedades de la nueva ley de modificaciones estructurales en sociedades mercantiles? ¿Cuáles son las claves para entender la nueva ley de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles ? Te lo explicamos:
1- El proyecto de modificación estructural:
¿Qué regula la nueva ley de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles ? La nueva ley regulará los proyectos de modificación estructural con disposiciones comunes, normas específicas para modificaciones internas y reglas generales para modificaciones estructurales trasfronterizas (intraeuropeas y extraeuropeas). Conviene aclarar que con esta nueva estructura de la ley, el proceso de modificación de la entidad cobra mucha relevancia.
Así pues, en la fase preparatoria del procedimiento de cualquier modificación estructural , las disposiciones comunes establecen que deben incluirse dos nuevos informes adicionales junto al proyecto de trasformación principal.
Por una parte, el primer informe, expedido por el órgano de la administración, deberá incluir información relativa a los efectos y derechos que tienen los socios, acreedores y trabajadores frente a la modificación estructural. Por ejemplo, compensaciones en efectivo en caso de ejercitar el derecho de enajenación de acciones y participaciones, el impacto en los órganos de administración o derechos y vías de recurso que posean los empleados.
Por otra parte, el segundo, el informe experto, será sobre el pronunciamiento necesario del Registrador Mercantil como autoridad independiente sobre dos cuestiones fundamentales: la valoración sobre la compensación en efectivo de los socios y la idoneidad de las garantías ofrecidas a los socios, acreedores y trabajadores.
Al adoptar los acuerdos, la Junta debe tener en cuenta estos informes para tomar su decisión final.
2- Protección de socios, acreedores y trabajadores:
¿Qué más regula la nueva ley de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles ? Con el Decreto ley, los socios, acreedores y trabajadores de la sociedad quedarán sujetos a un régimen de protección frente a los efectos de la modificación estructural.
Protección de los socios
- Los socios dispondrán del derecho de enajenación de acciones y participaciones cuando su voto haya sido en contra o sean titulares de acciones o participaciones sin voto.
- En las fusiones y escisiones, los socios que voten en contra de dichas modificaciones, o no tengan derecho de voto, tendrán derecho a demandar judicialmente una compensación en efectivo. En relación con las fusiones, dicha reclamación se puede efectuar cuando consideren que la relación de canje no es adecuada.
Protección de los acreedores
A los acreedores se les concede la posibilidad de reclamar medidas de protección adecuadas ante la autoridad competente dentro del plazo de un mes para operaciones internas y de tres meses para operaciones transfronterizas. Para poder ejercitar este derecho, el acreedor debe demostrar que su crédito se verá perjudicado como consecuencia de la modificación estructural.
Protección de los trabajadores
Los trabajadores tendrán el derecho a presentar observaciones al proyecto de modificación estructural. La sociedad deberá realizar una publicación informando de este derecho que tienen los trabajadores.
3- Las modificaciones transfronterizas: intraeuropeas y extraeuropeas
¿En qué consisten las modificaciones estructurales transfronterizas en la nueva ley? Cabe señalar que, el Decreto ley hace una distinción sobre las modificaciones estructurales transfronterizas intraeuropeas y extraeuropeas. La regulación relativa a las intraeuropeas aplicará cuando las sociedades que participen en la operación estén constituidas conforme al Derecho de un Estado miembro del Espacio Económico Europeo (EEE). A su vez, la regulación sobre las extraeuropeas se aplicará cuando las sociedades intervinientes estén constituidas conforme al Derecho de un Estado no Miembro del EEE.
Modificaciones intraeuropeas
- El Registro Mercantil debe expedir un certificado previo a la operación para acreditar la legalidad de ésta dentro del plazo de 3 meses.
- El Registro Mercantil podrá denegar la operación si existiese abuso, fraude o un fin delictivo.
- Cuando un socio ejerza su derecho de enajenación, el adquirente de sus participaciones será la sociedad, un socio o un tercero propuesto por la primera.
- En las transformaciones, los acreedores con créditos anteriores a la publicación del proyecto de transformación tendrán un plazo de 2 años para poder iniciar acciones legales contra la sociedad en el país de origen.
Modificaciones estructurales extraeuropeas
Al respecto, el Decreto ley reconoce las transformaciones, fusiones, escisiones y cesiones globales de activos y pasivos. La regulación sobre las modificaciones intraeuropeas aplica directamente a estas operaciones, sin embargo, cabe señalar las siguientes especificaciones:
- Se reconoce la aplicación del Derecho extranjero y la participación de autoridades extranjeras cuando se verifique la legalidad de las operaciones.
- Una sociedad española sólo podrá transformarse en una sociedad extraeuropea cuando en el país de destino se permita el mantenimiento de la personalidad jurídica de la sociedad.
La introducción de las modificaciones transfronterizas permite que las sociedades que no formen parte del EEE puedan participar en la ejecución de todas las modalidades de modificación estructural reconocidas en nuestro ordenamiento jurídico, conforme a las mismas reglas aplicables a las operaciones intracomunitarias con algunas especialidades.
¿Cuáles son las conclusiones sobre ley de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles?
El nuevo marco jurídico armonizado con los miembros de la UE mejorará la transparencia en este tipo de operaciones y dará mayor seguridad a los socios, acreedores y trabajadores en el proceso de modificación estructural. La nueva norma entrará en vigor el 29 de julio de 2023 y cambiará cuestiones importantes en este sector del derecho mercantil. Cabe señalar que el Decreto ley no tiene un reglamento que desarrolle sus disposiciones en esta materia.
¿Quieres saber más sobre las claves para entender la nueva ley de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles ? En Gentile Law, contamos con abogados expertos en derecho mercantil y asesoramos a empresas tanto españolas como extranjeras desde su creación, planificación, consolidación y crecimiento para que nada falle.