Publicado: 04-03-2025
Emprender en España como extranjero es una gran oportunidad debido a su economía dinámica, ubicación estratégica en Europa y su ecosistema empresarial en crecimiento. El país ofrece incentivos gubernamentales, acceso a mercados internacionales y una alta calidad de vida. Sin embargo, antes de dar el paso, es fundamental conocer los requisitos legales y migratorios necesarios para emprender en España.
En este artículo, exploraremos las diferentes opciones para emprender en España, ya sea como inversor sin necesidad de residencia o como residente que desea gestionar su negocio en el país.
¿Se puede emprender en España sin residir en el país?
No es necesario contar con un permiso de residencia para ser socio o propietario de un negocio en España. Cualquier extranjero puede invertir o participar en una empresa sin necesidad de residir en el país. Sin embargo, si deseas vivir en España y gestionar tu negocio, deberás solicitar un permiso de residencia acorde a la actividad que realizarás.
Tipos de residencia para emprendedores extranjeros en España
Dependiendo de la nacionalidad y el tipo de negocio, existen diferentes opciones para obtener la residencia en España como emprendedor:
1. Residencia para Emprendedores (Ley de Emprendedores, Ley 14/2013)
Dirigida a aquellos que desean desarrollar un proyecto innovador con impacto económico en España.
Requisitos principales:
- Plan de negocio innovador: Debe ser evaluado por la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones.
- Inversión suficiente: Demostrar la disponibilidad de recursos económicos adecuados.
- Experiencia y formación: Acreditar experiencia en el sector o formación relacionada.
- Generación de empleo: Contribuir a la economía española con puestos de trabajo.
- Seguro médico y solvencia económica.
- Antecedentes penales limpios.
- Solicitud del permiso: Se tramita en el consulado (si estás fuera de España) o en la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (si ya estás en España).
2. Autorización de Residencia y Trabajo por Cuenta Propia
Pensada para extranjeros no comunitarios que desean establecerse como autónomos en España.
Requisitos principales:
- Plan de negocio viable.
- Experiencia y/o cualificación profesional.
- Permisos y licencias necesarias para el negocio.
- Medios económicos suficientes para mantenerse en España.
- Solicitud en el consulado español del país de origen.
3. Visa de Nómada Digital (Ley de Startups)
Para emprendedores digitales que trabajan de manera remota y desean residir en España sin necesidad de desarrollar un negocio físico en el país.
Requisitos principales:
- Ingresos suficientes de fuentes extranjeras.
- Seguro médico privado.
- No trabajar directamente para una empresa española.
Comparación de visados para emprendedores extranjeros
Tipo de visado |
Perfil del solicitante |
Requisitos principales |
Beneficios clave |
Residencia para Emprendedores |
Negocios innovadores con impacto económico |
Plan innovador, inversión, creación de empleo, experiencia |
Trámite ágil, ideal para startups |
Residencia y Trabajo por Cuenta Propia |
Autónomos y negocios tradicionales |
Plan viable, experiencia, licencias, medios económicos |
Accesible para cualquier tipo de emprendimiento |
Visa de Nómada Digital |
Profesionales remotos con negocios digitales |
Ingresos extranjeros, seguro médico, no trabajar para empresa española |
Flexibilidad para residir en España sin negocio físico |
La importancia del Plan de Negocios en la solicitud de residencia
Un plan de negocios sólido es clave para la aprobación migratoria y debe demostrar la viabilidad del proyecto y su impacto económico en España.
Elementos esenciales de un Plan de Negocio:
- Descripción del Proyecto
- Objetivos del negocio.
- Valor diferencial y propuesta innovadora.
- Sector y mercado objetivo.
- Análisis de Mercado
- Identificación del público objetivo.
- Estudio de la competencia.
- Estrategia de comercialización.
- Plan Financiero
- Inversión inicial y fuentes de financiamiento.
- Proyección de ingresos y gastos.
- Viabilidad económica.
- Recursos Humanos y Plan Operativo
- Estructura del equipo y roles clave.
- Necesidades de infraestructura y equipamiento.
- Plan de ejecución y cronograma.
- Impacto Económico y Social
- Generación de empleo en España.
- Contribución al desarrollo económico y tecnológico.
Emprender en España es una excelente oportunidad para extranjeros, ya sea como inversores o como residentes que gestionan su propio negocio. Para aquellos que desean residir en España, es fundamental cumplir con los requisitos migratorios y presentar un plan de negocios estructurado que garantice la viabilidad del proyecto.
En Gentile Law, contamos con un equipo de expertos en asesoramiento migratorio para emprendedores extranjeros. Te ayudamos a elegir la mejor opción migratoria y te acompañamos en todo el proceso para que puedas establecerte y hacer crecer tu negocio con éxito en España.