Publicado: 29-07-2020
La memoria histórica en torno al genocidio ocurrido es asumida por la mayoría de los Estados como una necesidad evidente. Sin embargo, desde los Tribunales de Núremberg poco se había discutido la posibilidad de
reparaciones para los afectados.
Austria al aprobar unánimemente una Ley que
entrará en vigor el 1 de septiembre de 2020
concederá la nacionalidad austríaca a cualquier demandante que pueda probar que al menos uno de sus antepasados tuvo que
abandonar el país forzosamente como resultado del
régimen nazi
entre 1938 y 1955
inclusive. En concreto, bastará con poder probar dos elementos:
-
Que el antepasado fuese residente en Austria (habiendo sido austríaco, de un País que formó parte del imperio
Austrohúngaro
[1] o apátrida). - Ser descendiente directo de la persona que tuvo que abandonar Austria (hijos, nietos, bisnietos).
La elección de las fechas (1938 1955) es tanto histórica como significativa, dado que
permite que se otorgue la nacionalidad a descendientes que tuvieron que irse de Austria incluso 10 años después de la guerra
. Ello significa que los que estuvieron en campos de concentración y no se fueron inmediatamente después también podrán obtener esta crucial reparación.
Dicha decisión se enmarca en un país que, en principio, no reconoce la doble nacionalidad. De conformidad con su voluntad de asumir una responsabilidad estatal, Austria ha creado un
régimen especial para estas solicitudes de nacionalidad
. En efecto, la nacionalidad
se va a otorgar sin necesidad de tener que residir en Austria, sin viajar a Austria y sin tener que renunciar a su otra nacionalidad
.
Este paso tiene unas
implicaciones inmensas
dado que Austria está otorgando la posibilidad de acceder, mediante la nacionalidad, a la sanidad, sistema educativo y elevado nivel de vida a muchos descendientes de judíos víctimas de un genocidio. A su vez, dicho
pasaporte es el segundo más fuerte del mundo
y una llave que abre la puerta a todos los beneficios que comportan ser nacional de la Unión Europea.
Desde Goy Gentile somos expertos en nacionalidad. Si está interesado no dude en contactarnos para evaluar su caso y proceder a su solicitud en septiembre.
Contacto:
Lucía Goy Mastromiechele
Katherine Duque:
[1]
Austria, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Serbia (las regiones de Voivodina y el Banato Occidental), Montenegro (Bocas de Kotor), Italia (Trentino-Alto Adigio y Trieste), Rumania (Transilvania, el Banato Oriental y Bucovina), Polonia (Galitzia occidental y Silesia) y Ucrania (Galitzia oriental y la Rutenia Transcarpática).