Logotipo Gentile Law

¿Qué es la Visa No Lucrativa en España?

¿Qué es la Visa No Lucrativa en España? Publicado: 18-04-2023

¿Qué es la Visa No Lucrativa? ¿Quiénes pueden solicitar la Visa No Lucrativa? ¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Visa No Lucrativa? ¿Cuánto dinero se necesita para la Visa No Lucrativa? ¿Qué ventajas tiene la Visa No Lucrativa en España? ¿Cuánto tiempo tengo que residir en España para renovar la Visa No Lucrativa? ¿Cuál es el procedimiento para adquirir el visado de residencia no lucrativa? En Gentile Law, expertos en la tramitación de residencias y visados te contamos las claves para conseguir la Visa No Lucrativa en el siguiente artículo.

 

¿Qué es la Visa No Lucrativa?

¿En qué consiste el visado de residencia no lucrativa en España? ¿Qué es la visa no  lucrativa en España? La Visa No Lucrativa es una autorización de residencia en España destinada a ciudadanos no europeos que cuenten con fondos suficientes para residir en el país sin realizar ningún tipo de actividad económica.    

 

¿Quién pueden solicitar la Visa No Lucrativa?

¿Cómo puede solicitar el visado se residencia no lucrativa? Para conseguir la Visa No Lucrativa en España has de saber que no solo el solicitante del visado se puede beneficiar del mismo, sino que sus familiares también pueden hacerlo. ¿Qué familiares se pueden beneficiar del visado de residencia no lucrativa?

  • Cónyuge o pareja de hecho.
  • Los hijos que dependan económicamente del solicitante y que no hayan constituido por sí mismos una unidad familiar.
  • Los ascendientes que estén a cargo del solicitante y sean mayores de 65 años.

 

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Visa No Lucrativa?

¿Qué requisitos se necesitan para conseguir el visado de residencia no lucrativa? ¿Cómo solicitar la Visa No Lucrativa? En Gentile Law, expertos en tramitar la Visa No Lucrativa, te lo explicamos. Para la obtención de la Visa No Lucrativa, tanto el solicitante, como sus familiares, deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Carecer de antecedentes penales en los países donde hayan residido en los últimos 5 años.
  • Contar con un seguro médico privado, el cual debe tenerlas mismas coberturas que la sanidad pública española.        
  • Contar con los medios económicos suficientes para cubrir los gastos de manutención del propio solicitante y de sus familiares durante todo el periodo que dure la residencia.
  • Presentar un certificado médico en el que se acredite que no se padece de ninguna enfermedad infecto-contagiosa.
  • Para los familiares del solicitante, se requerirá acreditar el vínculo familiar.

 

¿Cuánto dinero se necesita para la Visa No Lucrativa?

Así pues, cuando hacemos referencia a los medios económicos, ¿Cuánto es la cantidad mínima de dinero que se necesita para la obtención de la Visa No Lucrativa? ¿Cuánto dinero se necesita para la Visa No Lucrativa?

Cabe señalar que, si bien las autoridades suelen tener diferentes métricas para evaluar el cumplimiento de este requisito, en términos generales, el solicitante de la Visa No Lucrativa tendrá que demostrar que dispone del 400% del IPREM anual en su cuenta bancaria.

Actualmente, el IPREM es de 600 € por mes. Como la unidad de medida utilizada es el año, el solicitante deberá demostrar que cuenta mínimamente con 28.800 euros. De esta forma, en caso de que el solicitante sea acompañado de sus familiares, el monto mencionado deberá incrementarse.

Cabe destacar que es importante tener en cuenta que la cifra mencionada es una referencia mínima ya que hay consulados, como es el caso de los consulados de Washington y Moscú, en los cuales la cantidad mínima es superior. Desde Gentile Law, abogados expertos en visados y residencias europeas, recomendamos consultar con nuestro equipo de expertos en conseguir la Visa No Lucrativa en España para conocer los requisitos para solicitar el visado de residencia no lucrativa que se aplican en cada caso en concreto.

 

¿Qué ventajas tiene la Visa No Lucrativa?

¿Qué ventajas tiene Visa No Lucrativa? ¿Cuáles son los beneficios de tener el visado de residencia no lucrativa en España? La obtención de la Visa No Lucrativa conlleva múltiples beneficios, entre los que se pueden destacar los siguientes.

  • Posibilidad de migrar con toda la familia. Mediante una solicitud conjunta, es posible obtener el permiso de residencia para toda la familia, no solo para el solicitante principal.
  • Posibilidad de solicitar la residencia de larga duración. La Visa No Lucrativa tiene una vigencia temporal de 1 año, pudiendo ser renovada por 2 años. Luego de la primera y la segunda renovación de 2 años es posible solicitar la residencia de larga duración en España, la cual tiene vigencia de 5 años.
  • Posibilidad de solicitar la nacionalidad española por residencia. Al haber residido de forma continuada en España con la Visa No Lucrativa es posible solicitar la nacionalidad por residencia. Para los ciudadanos iberoamericanos, únicamente se requerirá contar con una residencia continuada y legal de 2 años en el país. Es importante destacar que la Visa No Lucrativa, al igual que otros tipos de visados, permite que la residencia sea de carácter legal.
  • Si bien no está permitido trabajar, sí es posible invertir.
  • Posibilidad de estudiar en el país.
  • Permite viajar por el territorio de Schengen sin restricciones.

 

¿Es necesario vivir todo el año en España para mantener la Visa no Lucrativa?

¿Es posible permanecer fuera de España por un tiempo prolongado y aun así mantener la Visa No Lucrativa? ¿Cuánto tiempo tengo que residir en España para renovar la Visa No Lucrativa? Cabe señalar que la Visa No Lucrativa requiere de una estancia mínima en el país de seis meses por año.

¿Cuáles son los pasos para adquirir la Visa No Lucrativa?

¿Cuánto tarda la residencia no lucrativa? ¿Qué pasos seguir para conseguir la Visa No  Lucrativa? La solicitud de la Visa No Lucrativa consta de dos etapas:

  • Solicitud del visado, el cual debe hacerse en el Consulado de España del lugar de residencia. Al presentarse todos los documentos analizados, estos serán analizados por la Delegación de Gobierno y resolverá la solicitud. El plazo de resolución oscila entre 2 y 3 meses. En caso de que la resolución sea favorable, se deberá recoger personalmente el visado en el plazo de 1 mes y realizar la entrada en España como máximo en los 2 meses siguientes. 
  • Cuando el solicitante y familiares ya se encuentran en España, deberán empadronarse en el municipio en donde vaya a residir y asistir a dos citas para la toma de huellas y la recogida de la tarjeta de residencia, Tarjeta de Identidad de Extranjeros (TIE).

¿Quieres saber más sobre cómo conseguir la residencia No Lucrativa en España? ¿Qué es la Visa No Lucrativa en España? Desde Gentile Law, abogados expertos en la tramitación de visados y residencias europeas, te acompañamos en todo el proceso para que puedas obtener el visado de residencia no lucrativa en España.

 

Pablo Lanfranchi

pablolanfranchi@gentile.law

+34 604 51 60 52

 


Enviar comentario